- INTRODUCCIÓN
RESOL es un emprendimiento formado en el año 2016 y tiene como objetivo la identificación de fugas de la red de aire comprimido.
Para el diagnóstico de las fugas utilizamos cámaras de ultrasonido especializadas. Realizamos una primera visita para revisar el alcance de las instalaciones, coordinamos la visita de trabajo y en esta se barre completo las instalaciones de aire comprimido. En base a ruido emitido por la fuga de aire (algunos inaudibles para el oído humano), mediante la cámara de ultrasonido se mide el volumen de aire que se pierde por cada fuga. Nuestro reporte incluye el caudal de aire perdido, la Potencia (kW) consumida por la pérdida de aire. Y usando la tarifa del kWh, cada fuga se expresa como flujo de caja (US$/año, por ejemplo).
2. PROBLEMÁTICA
Las fugas de aire ocurren por errores de instalación, desgaste, grietas y pérdida de ajuste en válvulas y empaquetaduras.
En terreno se comprueba que, las fugas de aire comprimido pueden causar una pérdida de 30% a 40% de la potencia eléctrica consumida por los compresores de aire.
- Es decir, se requiere operar permanentemente 1 de cada 3 compresores EXCLUSIVAMENTE para producir aire comprimido que se va al ambiente por las fugas.
- La potencia y energía eléctrica consumida debido a las fugas puede hasta un 30% adicional.
3. EJEMPLO DE CÁLCULO:
Supongamos una instalación típica de aire comprimido que opera 6240 horas al año, donde los compresores consumen una potencia promedio de 130 kW.
Realizada nuestra detección de fugas de aire comprimido, se detectó que un 30% de esa potencia se pierde en fugas de aire al ambiente. Es decir, la potencia útil es de 100 kW (utilizada en herramientas y motores, mangueras de limpieza y actuadores). Por lo tanto, 30 kW se pierden al medioambiente debido a las fugas.
Tras nuestro reporte, el cliente reparó las principales fugas ese fin de semana, reduciendo las pérdidas del 30% al 10% (de 30 kW a 10 kW). Esto resultó en un ahorro anual de aproximadamente 25 000 USD (ver Tabla Nº 1 y Gráfico Nº 1), ahorro que se reflejó en la factura eléctrica recibida a fin de mes.
TABLA N° 1 – CÁLCULO DE AHORRO ANUAL POR DISMINUCIÓN DE FUGAS

GRÁFICO N° 1 – ANTES Y DESPUÉS DE LA ELIMINACIÓN DE FUGAS
